miércoles, 10 de diciembre de 2014

Controversias en torno al Convenio Colectivo de Trabajo para la docencia universitaria y pre -universitaria

El contenido del CCT

Luego de varios años de negociaciones paritarias, este año se firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo para la docencia universitaria y pre-universitaria.
Les acercamos el documento de trabajo elaborado por CONADU HISTÓRICA, que reproduce el Convenio completo y cuenta con un análisis teórico del mismo. 

El documento final tiene un contenido controvertido ya que establece algunos reaseguros respecto a la prohibición del trabajo gratuito, régimen de licencias, estabilidad laboral y carrera docente, aunque por otra parte, no establece mecanismos claros ni para la renovación de los cargos regulares ni para la incorporación a la carrera docente de los docentes interinos, no contiene la figura del docente-alumno (ayudante de segunda) y presenta una asimetría entre los derechos de docentes regulares e interinos en lo que hace a las licencias; y, no es claro en cuanto a la forma y el carácter que adoptarán las instancias locales de negociación.
Sin embargo, aun con esas falencias, la aplicación del piso establecido por el CCT significaría un avance para la mayoría de los docentes universitarios, en particular en la UBA.

Por esa razón, tal como analizamos desde DxC en el marco de las discusiones desarrolladas al interior de AGD, la principal deficiencia del CCT firmado es que otorgó a los rectorados de las Universidades Nacionales la posibilidad de plantear reservas sobre sus artículos. Si un convenio no obliga al empleador a aceptarlo en su totalidad no se trata de un convenio. Justamente la característica principal de cualquier CCT es que establece una obligatoriedad en su cumplimiento para todos los trabajadores de la rama de actividad.

Por este motivo, nos pronunciamos por la no firma del CCT hasta tanto no quedara claro su aplicación obligatoria (ver).

La situación actual del CCT

Hoy podemos decir, lamentablemente, que no estábamos equivocados. Como destaca la nota “Un convenio colectivo para casi todos” varias universidades formularon reservas  invocando la autonomía y la colisión de algunos derechos con los estatutos universitarios. Por tal motivo, el CCT para la docencia universitaria se elevó al Ministerio de Trabajo para su homologación con el “aviso” de algunas universidades de que aplicarían algunos artículos y otros no. Modalidad inédita para un CCT.

La situación se agrava ante la actitud del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), que aún no efectuó la correspondiente publicación del CCT en el Boletín Oficial. La demora del MTEySS en la homologación del CCT nos quita la posibilidad de reclamar su inmediato cumplimiento como un punto de partida para el reclamo de nuestras reivindicaciones históricas. Al mismo tiempo, si convalida las reservas efectuadas por los rectorados de las Universidades Nacionales constituye una situación completamente irregular (y vergonzosa) en términos del derecho laboral vigente.

Ante esta situación, el 20 de octubre la CONADU HISTÓRICA junto al resto de las federaciones de docentes universitarios y pre-universitarios presentó un escrito reclamando al MTEySS el cumplimiento del procedimiento legal para la publicación del CCT y su registro sin reservas. No obstante, habiendo transcurrido holgadamente los cinco días hábiles, el Ministerio no ha respondido ni notificado a nuestra federación de decisión administrativa alguna.

De acuerdo con los asesores legales de la CONADU HISTÓRICA, dicha demora injustificada, no obstaculiza en lo formal, que reclamemos su plena vigencia en todas las Universidades Nacionales, amparados en la Ley Nº 23.929 y el propio Decreto 1007/95 que establecen los plazos que ya se encuentran totalmente vencidos y nos habilitan para exigir la aplicación del CCT. Esto es, rige jurídicamente la homologación tácita y por ende, la vigencia del CCT.

La situación de la UBA

La situación de la UBA es aún peor dado que la misma se retiró de la negociación, por lo tanto desconoce  en su totalidad el convenio acordado ¿Por qué la UBA no quiere reconocerlo?

La UBA podría haber optado por realizar las reservas como el resto de las universidades hizo (algunas efectuaron más de 20 reservas y en un caso 62 objeciones) invocando la autonomía y la contraposición de algunos artículos con el estatuto universitario. Sin embargo optó directamente por desconocerlo completo.

Ya de por sí es objetable que se realicen dichas reservas. Si algún artículo se contrapusiera con el estatuto de la universidad lo correcto sería adecuar el estatuto al CCT dado que la negociación que establece derechos laborales se encuentra por encima de cualquier regulación autónoma que se establece en cada Universidad. Pero la UBA no podría decir, por ejemplo, que el trabajo remunerado es contrario a su estatuto, ni podría decir que la inestabilidad de más del 60 % de los docentes que se encuentran como interinos es debido a una norma estatutaria. Es por eso que la UBA ha decidido directamente retirarse y desconocer completamente este convenio.

Para la UBA la aplicación del CCT implicaría rentar a más de 6.600 docentes ad honorem, no tocar los cargos de los docentes que se encuentran hace más de 5 años en condición de interinos y proceder a su regularización, implementar una carrera docente con ingreso transparente y con permanencia sujeta a evaluaciones periódicas, implementar un régimen de licencias que nombre docentes suplentes cuando un trabajador debe ausentarse por algún motivo, garantizar condiciones de higiene y salubridad en todas los lugares de trabajo. Está claro que el argumento de la autonomía universitaria, es una falacia.

La actual gestión del rectorado de la UBA opta conscientemente por perpetuar el trabajo gratuito, la precarización laboral, las arbitrariedades en las designaciones y las bajas de los docentes, la inestabilidad, el disciplinamiento laboral y consecuentemente opta por el deterioro de las condiciones de trabajo que redundan en una pérdida de calidad educativa. Parece estar más interesada en la oportunidad de negocios que le brinda esta casa de estudios que en brindar la más alta calidad de educación superior.

Mención aparte merece el franco engaño de gremios como FEDUBA que presentan la aprobación del CCT como un hecho sin informar a sus afiliados que la UBA se niega a aplicarlo. De igual modo ADUBA anuncia que el convenio es de aplicación obligatoria para los docentes de todo el país cuando está claro que en todo el país se ha permitido el incumplimiento de distintos apartados del mismo ¿Qué harán estos gremios para que el convenio se aplique en la UBA? Corremos el riesgo que se sienten en una mesa de negociación local a establecer condiciones por debajo del convenio colectivo ya acordado.

Es necesario que todos los docentes nos involucremos en este debate y en la pelea por la aplicación en la UBA del CCT que, si bien es mejorable, establece un piso mínimo de derechos que nos permitirá seguir luchando por lograr condiciones de trabajo dignas

jueves, 20 de noviembre de 2014

Próximas reuniones de Secretarías AGD UBA


Compañeros/as docentes,

Los invitamos a participar en las últimas reuniones abiertas del año de las Secretarías Asuntos Académicos e Investigación, Gremial y Acción y Previsión Social, el jueves 27 de noviembre de 2014, en el local del gremio de la Facultad  de Filosofía y Letras (2º piso, ala izquierda)

Secretaría de acción y previsión social: 17.30hs.

Secretaría Gremial: 18.30hs.

Secretaría de Asuntos Académicos e Investigación 19.30hs.

Desde Docentes por el Cambio estamos trabajando para que las Secretarías sean ámbitos de discusión plurales y colectivos sobre un conjunto más complejo de problemáticas gremiales y espacios de generación de propuestas para su abordaje.

Desde que pusimos en funcionamiento estos espacios, se han listado una serie de temas e iniciativas a desarrollar en virtud de las funciones establecidas en el Estatuto de la AGD UBA. También han funcionado como espacios para el debate y la caracterización de diferentes conflictos que revisten especial importancia para los/as docentes de la UBA.

Apuntamos a generar un vínculo asiduo y frecuente entre la Mesa Ejecutiva y las comisiones directivas, por lo tanto, en esta oportunidad, se realizarán en la Facultad de Filosofía y Letras. Asimismo, se busca reconocer en los conflictos que surgen en cada lugar de trabajo (en cada facultad o espacio laboral) aquellos problemas que atraviesan a todo el gremio, al mismo tiempo que identificar conflictos que por su magnitud exigen un esfuerzo y articulación conjunta del gremio para hacerlos visibles.

El principal objetivo es avanzar en la conformación de un gremio como herramienta de intervención en el ámbito no solo gremial, sino también académico.

Los esperamos.

lunes, 6 de octubre de 2014

Arrancó el trabajo en las Secretarías de AGD UBA. ¡Seguí participando!

Compañeros/as docentes, les enviamos las minutas de las reuniones de Secretarías de la AGD UBA.

Esperamos contar con su participación con el fin de fortalecer nuestras herramientas gremiales y mejorar nuestras condiciones de trabajo.

 

ü Secretaría de Asuntos Académicos e Investigación: martes 14/10 17.30 hs.

ü Secretaría Gremial: martes 14/10 19 hs.

ü Secretaría de Acción y Previsión Social: martes 14/10 16.30 hs.

Lugar: Facultad de Medicina, local de AGD (planta baja, entrada por calle Paraguay, pasillo a la derecha).

 

Secretaría de Asuntos Académicos e Investigación

Martes 09/09/2014

 

La primera reunión de la Secretaría de Asuntos Académicos e Investigación de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) consistió en la elaboración de un listado de temas e iniciativas a desarrollar en virtud de las funciones establecidas en el Estatuto de la AGD UBA y en la caracterización de diferentes conflictos que revisten especial importancia para la secretaría.

Acordamos la necesidad de profundizar el debate en torno a la temática académica y de investigación en el ámbito gremial como medio para jerarquizar al gremio como herramienta de intervención en dichos ámbitos.

En tal sentido,

1) Nos proponemos iniciar un ciclo de reuniones de la Secretaría, de frecuencia mensual y con sede rotativa, con el objetivo de:

- Realizar un relevamiento de las diversas condiciones de trabajo académico y de investigación de las distintas facultades de la UBA.

- Avanzar en una caracterización del impacto de la política científica argentina de los últimos años sobre la estructura de investigación en la Universidad de Buenos Aires.

- Comenzar la confección de un Dossier que ayude a instalar la perspectiva gremial sobre temas académicos.

2) Iniciamos un proceso de discusión de estrategias para:

- Lograr la gratuidad de la formación de posgrado en la Universidad para todos los docentes.

- Impulsar un proceso de democratización de los recursos de investigación de la universidad.

- Instalar ámbitos de debate sobre el impacto de reglamentos y resoluciones vigentes sobre la dinámica académica y de investigación.

3) Manifestamos la importancia de acompañar y jerarquizar distintos conflictos en curso, en particular el de los Becarios.

Próxima reunión: Martes 14 de octubre, 17.30 hs. Lugar: Facultad de Medicina, local de AGD.

Secretaría Gremial

Martes 09/09/2014

 

Como propuesta para la secretaría se planteó retomar lo que dice nuestro estatuto. Se trata de establecer un vínculo asiduo y frecuente entre la mesa ejecutiva y las comisiones directivas. La idea es tener un espacio para reflexionar y debatir iniciativas que se puedan ir trabajando con tiempo. Asimismo se busca reconocer en los conflictos que surgen en cada lugar de trabajo (en cada facultad o espacio laboral) aquellos problemas que atraviesan a todo el gremio, al mismo tiempo que identificar conflictos que por su magnitud exigen un esfuerzo y articulación conjunta del gremio para hacerlos visibles.

La propuesta incluye realizar reuniones en cada lugar de trabajo (reuniones de CD abiertas, asambleas, reuniones de docentes) de manera rotativa. Con estas reuniones se trata de ir armando un mapa de situación, construir un conocimiento más riguroso de cuál es el estado de situación, en cada lugar vinculado a las problemáticas que venimos enfrentando:

- Ad Honorem

- Inestabilidad laboral, interinatos

- Precarización, aumento de dedicaciones simples en detrimento de las semis y las exclusivas

- Cesantías

- Licencias

- Derechos políticos, democratización, reforma del estatuto universitario

Este conocimiento nos permitirá fortalecer y potenciar nuestros reclamos y también formular iniciativas que tiendan a ir ganando posiciones en la mejora de nuestras condiciones de trabajo. Como orientación de la Secretaría se busca convocar de manera progresiva a un involucramiento activo de las bases del gremio en la construcción de este conocimiento y en la elaboración de propuestas y, desde ya, en la ejecución de las mismas.

En la primera reunión luego de un debate sobre la construcción gremial se plantearon los siguientes aportes:

- Necesidad de trabajar en el acercamiento de compañeros de trabajo al gremio. Trabajar la afiliación.

- Sistematizar información sobre ad honrem, becarios, etc.

- Trabajar el acercamiento a las sedes donde no hay comisión directiva aún.

- Realizar la evaluación de planes de lucha. Contar con instrumentos para evaluar las medidas.

- Importancia de la presencia en los lugares de trabajo. Presencia en la sala de profesores.

- Trabajar en torno a campañas sobre los temas más sensibles. Con materiales de difusión y herramientas para conversar con los compañeros, unificando esfuerzos en un mismo momento.

- Construir la memoria del gremio, reconstruir la historia de las luchas que fuimos dando

- Se comentó la situación de la FADU en la que el problema más crítico es la cantidad de la planta docente que se encuentra en situación de interina (el 95 % aproximadamente) Esto genera que muchos compañeros cuatrimestre tras cuatrimestre se quedan sin sus cargos rentados, con un manejo discrecional en la asignación, adecuando los nombramientos a los achiques de presupuesto y la asignación de docentes en función de la matrícula de inscriptos en los cursos. Esto consolida un disciplinamiento laboral. No hay cogobierno en las carreras de la facultad, los directores de cada una son designados por la gestión de la facultad.

- Pensar la posibilidad de presentar proyectos de la agd en los consejos directivos construir estos proyectos de manera conjunta y llevarlo a cada facultad.

- Exigencia del reconocimiento del claustro único docente

Para una próxima reunión se propuso:

- Trabajar en profundidad la situación de alguna otra facultad (podría ser Medicina)

- Trabajar los datos del censo docente.

Próxima reunión: martes 14 de octubre de 2014, 19 hs. en el local de AGD de la Facultad de Medicina (planta baja, entrada por calle Paraguay, pasillo a la derecha).

 

Secretaría de Acción y Previsión Social

23/09/2014

La primera reunión de la Secretaría de Acción y Previsión Social de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) consistió en la elaboración de un listado de temas e iniciativas a desarrollar en virtud de las funciones establecidas en el Estatuto de la AGD UBA, aprobado en noviembre de 2013. Las mismas cuentan con distintos niveles de aplicabilidad práctica y de precisión y representan horizontes de acción de corto, mediano y largo plazo. Se detallan a continuación.

1) DOSUBA

Elaborar proyecto de Resolución para brindar asistencia de DOSUBA a los docentes ad honorem que pueda ser elevado a todos los Consejos Directivos de las Unidades Académicas.

Análisis de la situación legal de DOSUBA (ya que formalmente no es una Obra Social sino una Dirección de la Universidad) con el fin de contar con instrumentos para defender la obligatoriedad de las prestaciones estipuladas en el Plan Médico Obligatorio. Asimismo, este análisis brindará herramientas para proponer la participación gremial en la Dirección de DOSUBA.

Relevamiento entre el conjunto de los/as docentes de la UBA con el fin de identificar los problemas que existen tanto en las prestaciones como en los trámites para acceder a ellos.

Pedido de informes a la Dirección acerca de los reclamos y quejas realizados por los afiliados durante los últimos años, con el fin de identificar los problemas recurrentes.

Consulta a expertos acerca de los planes de medicina preventiva para exigir su implementación a través de DOSUBA.

Consulta a expertos acerca de las enfermedades laborales en la actividad docente con el fin de exigir la implementación de un plan especial de mejora de las presentaciones y acciones preventivas en dichas especialidades.

Proponer mecanismo de asistencia recíproca con otras obras sociales para la asistencia en todo el país.

2) Sistema de cobertura médica para la docencia universitaria a escala nacional

Una de las características que viene asumiendo la docencia universitaria nacional –especialmente en el área metropolitana de Buenos Aires-es la diversificación de lugares de trabajo debido al crecimiento relativo de cargos de dedicación simple respecto de los cargos de dedicación exclusiva.

Cada Universidad cuenta con su propio sistema de Obra Social para sus trabajadores/as (algunos son tercerizados en empresas de medicina prepaga). Ello significa que los docentes sufren descuentos en sus salarios por el concepto de Obra Social por cada uno de sus cargos, sin contar con prestaciones satisfactorias en ninguno de ellos, y sin contar con instrumentos que permitan la unificación de los aportes. A aquellos que tienen cargos con dedicación simple, la Universidad se les cobra sumas extra porque su nivel salarial no cubre el aporte mínimo.

Creemos que este problema trasciende la acción de AGD UBA, ya que debe ser abordado de manera integral por el conjunto de la docencia universitaria con una perspectiva a largo plazo. Por ello la acción es la creación de una comisión especial en el ámbito de CONADU Histórica que incluya a representantes de las asociaciones de base y a abogados con el fin de analizar el problema y crear un instrumento legal que permita solucionar el problema en defensa de los derechos de los/as trabajadores/as docentes (y no docentes).

Asimismo, dado que en el área metropolitana de Buenos Aires existen varias universidades que no están federadas en CONADUH, proponemos que AGD invite a todos los gremios a participar de una comisión regional de trabajo de similares características a la propuesta para CONADUH.

Como principio básico, rechazamos por incorrecta e ilegal cualquier utilización del concepto de autonomía universitaria para justificar la degradación y/o desconocimiento de los derechos laborales de los/as docentes universitarios y pre-universitarios, tal como ocurre con las reservas al CCT y con las cesantías en la UBA.

3) Previsional

Cesantías: con el fin de no duplicar las actividades desarrolladas por la Comisión No al Cese y los abogados de la AGD, se acompañarán las acciones que se planteen en esos ámbitos.

Caja complementaria: se analizarán los distintos instrumentos legales para su derogación y se continuará exigiendo su suspensión como una de las reivindicaciones gremiales de AGD frente al Rectorado.

4) Construcción de viviendas

Analizar las experiencias de cooperativas de viviendas desarrolladas por otros gremios, como el caso de SUTEBA, con el fin de desarrollar una propuesta orientada a los docentes universitarios.

Próxima reunión: martes 14 de octubre de 2014, 16.30 hs. en la Facultad de Medicina, local de AGD.

lunes, 25 de agosto de 2014

LA SITUACIÓN DE LOS BECARIOS UBA EN EL MARCO DE UN SISTEMA DE INVESTIGACIÓN EN CRISIS

La investigación en las universidades nacionales argentinas atraviesa una coyuntura compleja como consecuencia de la estrategia del gobierno nacional de profundizar la escisión entre el complejo científico-tecnológico (bajo la órbita del MINCyT) y el ámbito de la enseñanza superior (a cargo del Ministerio de Educación). Esta estrategia otorga al poder ejecutivo la posibilidad de un control más directo sobre el contenido de las investigaciones, al sortear la autonomía y el cogobierno universitarios, y, por ende quitando del escenario de la disputa sobre ciencia y técnica a las representaciones gremiales docentes y estudiantiles, mucho más fuertes y consolidadas que la de los científicos. Así, se crea un ámbito más propicio para la penetración de los intereses privados en la investigación científica pública a través de la financiación y promoción de la ciencia y de la apropiación privada de los resultados de los avances científicos.

Es en este contexto disminuyen los montos de los subsidios UBACyT y la proporción de dedicaciones exclusivas sobre la totalidad de cargos docentes, lo cual consolida la desarticulación de las condiciones necesarias para el desarrollo de la investigación universitaria autónoma. Asimismo, los “estipendios” de los becarios de investigación de la UBA en los últimos años han sido actualizados sistemáticamente por debajo de la inflación (el 25% anunciado hace pocos días es menor al alcanzado por cualquier gremio en 2014), y se les han negado asignaciones familiares, aportes jubilatorios, aguinaldo y otros derechos laborales.

Los regímenes de dedicación exclusiva de estas becas agravan severamente las condiciones de trabajo. En el caso de los becarios de grado (“estímulo”), si bien se explicita que deben dedicarle a la investigación 10 horas de trabajo semanales por un monto de $2000, no se les permite llevar adelante otros trabajos. En otras palabras, la UBA promueve que los estudiantes becados deban recurrir a fuentes de trabajo no registrado para subsistir, o bien ser sostenidos económicamente por sus familias. En el caso de los becarios de posgrado (de maestría y doctorado), además de sus tareas de investigación deben cumplir con el requisito obligatorio de desempeñarse como docentes en la Universidad. No obstante, en gran parte de los casos se trata de cargos ad honorem, mientras que en facultades como Filosofía y Letras, bajo la figura de “asignación de funciones” no sólo ejercen la docencia de forma gratuita sino que ni siquiera reciben un nombramiento, por lo cual no contarán con antigüedad ante una eventual renta en el futuro.

A su vez, es importante destacar que los aumentos anuales de los estipendios de todos los becarios no están atados a las subas salariales de los docentes, sino más bien a las discrecionalidades del Rectorado. Recordemos que en el pasado reciente las becas no sólo eran equivalentes al salario de un Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva sino que garantizaban el derecho a concursar por dicho cargo una vez finalizada la beca, fortaleciéndose así la articulación entre la investigación y la docencia.

Finalmente, vale la pena aclarar que si bien muchas de las carencias de los becarios de la UBA son características de los de otras instituciones, en algunos casos sí se ha avanzado en puntos como licencias por maternidad y obra social (como en el CONICET). Asimismo, es común ver en un mismo instituto o laboratorio a dos becarios (uno de la UBA y otro del CONICET) realizar las mismas tareas con distintos ingresos (siendo ambos insuficientes). De este modo, el becario UBA atraviesa una situación agravada respecto del resto de los becarios del sistema de Ciencia y Técnica.

Desde Docentes por el Cambio defendemos un modelo de universidad en el que la investigación sea un pilar tan importante como la docencia –con la que se debe encontrar articulada– y en el que el acceso a ambas sea un derecho consagrado para todos/as los/as trabajadores/as. Consideramos que constituiría un avance en este sentido la gratuidad de los posgrados de la Universidad de Buenos Aires para todos sus docentes. Impugnamos, por el contrario, el modelo científico y tecnológico que pretende convertir a las universidades en meros “enseñaderos” y/o en instrumentos para el desarrollo de productos orientados al beneficio privado.

Por los motivos enumerados, consideramos que, como gremio, no sólo debemos participar en todas las instancias de reclamo sobre las condiciones laborales de los becarios UBA sino también instalar entre los docentes el debate acerca de los proyectos de universidad en danza. Debemos fortalecer la articulación con los otros trabajadores de la ciencia y la tecnología, pero sin perder de vista la especificidad que nos delimita. Así, además de promover y apoyar sus luchas tal como lo venimos haciendo, debemos orientar nuestra política gremial a denunciar y frenar el desarrollo de instrumentos que desde la política científica apuntan a esconder el desfinanciamiento educativo y a incidir en el perfil de los docentes e investigadores de la Universidad.

Por lo tanto, convocamos a los becarios y a los docentes que hoy no pueden acceder a la formación doctoral ni a los subsidios para la investigación a discutir este escenario este lunes 25 de agosto a las 18:30 hs en la sala de profesores de la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480).

viernes, 11 de julio de 2014

Nuevo período en la Mesa Ejecutiva de AGD-UBA

El 1 de julio pasado asumieron sus cargos los representantes gremiales elegidos en las últimas elecciones, las más masivas de la historia de nuestro gremio. Docentes por el cambio, que por segunda elección consecutiva obtuvo más de un tercio de los votos de los afiliados, ocupará tres secretarías y una vocalía de la mesa ejecutiva durante los próximos tres años.

La consolidación de nuestra lista como un espacio alternativo a la actual conducción de la Mesa Ejecutiva del gremio a nivel UBA ratifica el apoyo de un sector importante de la docencia universitaria a los principios y a la metodología con la que nos venimos desempeñando.

A lo largo de los últimos dos años, impulsamos un gremio participativo y democrático. Nos comprometimos con la construcción de una nueva forma de trabajo que permitiera abrir el gremio y revertir su tendencia creciente a cerrarse sobre la línea política de la actual conducción. Asumimos los problemas estructurales de los/as docentes de la UBA desde una mirada que permitió expresar la diversidad y la complejidad de puntos de vista presentes entre nosotros. Fue en función de ello que nos esforzamos por difundir y dar publicidad a toda la información a nuestro alcance y que promovimos la apertura de espacios de debate sobre los temas centrales.

Durante los próximos tres años, buscaremos multiplicar esta línea de trabajo desde nuestra representación en la Mesa Ejecutiva. Nuestro participación allí estará orientada, como siempre, a impulsar el trabajo colectivo, abierto y plural con todos los/as docentes que quieran impulsar y producir políticas e iniciativas para un gremio independiente y combativo.

Como lo adelantamos en nuestra Plataforma, trabajaremos para que las distintas secretarías de la Mesa Ejecutiva puedan desarrollar sus propias iniciativas y hacer el seguimiento de los temas de su incumbencia. Para ello, es fundamental que cada una de ellas genere espacios de discusión participativos y periódicos que permitan encauzar la diversidad de intereses y motivaciones.

Consideramos que desde la Secretaría Gremial debemos recabar información que nos permita contar con una aproximación lo más adecuada posible de las diversas situaciones de la docencia de la UBA (no sólo en cuanto a lo salarial, sino también en cuanto a la multiplicidad de aspectos que condicionan nuestro trabajo). Debemos generar instrumentos que nos permitan afrontar una campaña de regularización salarial de todos/as los/as docentes para terminar con el trabajo gratuito y con todas las otras formas de precariedad. Debemos instalar entre los/as docentes la necesidad de actuar en pos del reconocimiento de nuestros derechos, continuamente desconocidos por las autoridades de la UBA (tal como sucedió con Ley Jubilatoria y como está comenzando a suceder con los derechos estipulados en el Convenio Colectivo de Trabajo).

En el mismo sentido, creemos que desde la Secretaría de Acción y Previsión Social debemos propugnar una mejora de las prestaciones de cobertura social. Es vital que revirtamos el proceso de deterioro de DOSUBA que se manifiesta en el aumento sistemático de las trabas burocráticas y en la multiplicación de copagos y de sumas fijas (cuyo paroxismo es el descuento compulsivo en nuestro último recibo de una suma nada despreciable, justo durante el proceso de discusión paritaria). Para ello, es necesario que la docencia tome conocimiento y control de lo que ocurre en nuestra Obra Social.

Entendemos que desde la Secretaría de Asuntos Académicos e Investigación debemos impulsar medidas que nos permitan defender un modelo de universidad en el que la investigación sea un pilar tan importante como la docencia –con la que se debe encontrar articulada- y en el que el acceso a ambas sea un derecho consagrado para todos/as los/as trabajadores/as. Esto supone impugnar el modelo científico y tecnológico que pretende convertir a las universidades en meros enseñaderos (política permanente de las últimas décadas que se expresa en la multiplicación de cargos con dedicaciones simples y ad honorem en detrimento de las semi-exclusivas o exclusivas). Para ello, debemos fortalecer la articulación con los otros trabajadores/as de la ciencia y la tecnología, pero sin perder de vista la especificidad que nos delimita.

Todo lo anterior sólo será posible en el marco de un gremio que oriente todos sus instrumentos a la promoción de un genuino proceso de democratización de la universidad y que continúe luchando por un aumento presupuestario.

Asumimos nuestras responsabilidades gremiales con un fuerte compromiso por defender más que nunca la organización sindical, la independencia política de todas las gestiones de la UBA, del gobierno nacional y de cualquier identificación partidaria, en pos de la construcción de un gremio participativo, democrático y plural que continúe fortaleciendo la pluralidad de nuestra federación, la CONADU-Histórica, que es la única que pelea continuamente por los derechos de los/as trabajadores/as docentes.


Nos sentimos orgullosos de formar parte de este momento político de nuestro sindicato, que demuestra que la discusión política y gremial hacia adentro del mismo no sólo no lo debilita, sino que lo fortalece y lo re-legitima frente a los sindicatos afines al rectorado de la universidad.

Esta fortaleza es la garantía para luchar, hoy más que nunca, en defensa de nuestros derechos como trabajadores/as docentes y avanzar sobre lo que aún nos falta. No cesaremos en el esfuerzo por alcanzar esos objetivos, pero sabemos que no podremos conquistarlos sin la participación y el protagonismo del conjunto de la docencia. Por eso, una vez más, invitamos a todos/as los/as docentes a participar activamente y organizarse para encarar juntos/as las múltiples luchas que nos quedan por delante.

Docentes por el Cambio, Julio de 2014

lunes, 16 de junio de 2014

EN EL MARCO DE LA CRECIENTE MOVILIZACIÓN NACIONAL DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS


Vamos al paro desde el 14 al 23 de junio y marchamos el 18 al Ministerio de educación
Por recomposición salarial y cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo

Desde enero de 2014 los docentes universitarios no tenemos aumento salarial. Sin embargo, el escenario es aún peor si tenemos en cuenta que ese magro incremento del 7% correspondió a una paritaria firmada hace ya 16 meses, y que fue rápidamente superado por el recrudecimiento de la inflación al que asistimos este año. Ante este fuerte atraso salarial, que se suma a lo perdido en los dos años anteriores, la oferta del gobierno nacional fue un aumento en cuotas acumulativas de 16,5% (en agosto), de 5% (en octubre) y de 5% (en diciembre), sin contemplar ningún otro aumento ni negociación hasta junio de 2015 y sin atender ninguno de los otros reclamos (salario para los docentes ad-honorem, exigencia de cumplimiento del CCT a las 30 universidades nacionales que presentaron reservas, etc.). Esta oferta es una total falta de respeto a quienes todos los días sostenemos con nuestro trabajo la educación universitaria pública.
Ante esta vergonzosa oferta, rechazada por la Asamblea de AGD del jueves 12 y masivamente en todo el país, el Plenario de Secretarios Generales de CONADU Histórica resolvió el CESE TOTAL DE ACTIVIDADES desde el sábado 14 hasta el lunes 23 de junio. Adicionalmente, el plan de lucha incluye el día 18 corte de calles a las 7hs. en Córdoba y Callao y concentración frente al Ministerio de Educación a las 15hs., mientras sesiona una nueva reunión de la mesa de negociación salarial.
Sabemos que es una época del año difícil para parar, dado el cierre del cuatrimestre: justamente, el gobierno nacional apuesta a ello para volver a bajar nuestro salario real. Pero la extensión de la huelga docente a nivel nacional brinda una oportunidad real para torcer esa voluntad, especialmente si los docentes de la UBA logramos comprometernos de manera masiva.
En las últimas semanas los docentes de Tucumán, Río Cuarto, San Juan, Cuyo y Rosario, se han declarado en paro por tiempo indeterminado con una adhesión masiva, y una activa participación en consultas y asambleas. Esta creciente movilización nacional docente, a la cual esta semana nos sumamos las 25 universidades nacionales nucleadas en CONADU Histórica, abre la posibilidad para obtener las conquistas que ya hemos postergado demasiado tiempo.
La UBA no ha logrado aún protagonizar esta lucha. Tenemos el desafío de multiplicar la determinación y movilización de nuestros compañeros del resto del país.
En este contexto, desde Docentes por el Cambio, convencidos de que hoy más que nunca tenemos que golpear todos juntos con el mismo puño, convocamos a todos los docentes a plegarse al paro de esta semana. La efectividad de nuestras medidas de lucha durante el inicio de esta semana es clave para llegar fortalecidos a nuestra movilización del miércoles 18.

Por la defensa de nuestro salario: paremos la UBA y marchemos el miércoles al Ministerio.
Por 40% de aumento retroactivo a enero y $8.000 para el cargo testigo.
Por apertura de paritaria en marzo de 2015.
Cumplimiento efectivo del Convenio Colectivo de Trabajo.
Basta de trabajo Ad Honorem.

 

viernes, 23 de mayo de 2014

Boletín del Colectivo de Docentes del CBC. En Docentes por el Cambio

Mayo de 2014
Con este boletín tomamos posición sobre qué CBC y qué universidad tenemos y queremos. También lo hacemos en relación a qué sindicato tenemos y queremos. En definitiva, nuestras condiciones de trabajo en la UBA no son algo a padecer sino a cambiar, pues de ello depende la educación –y también la sociedad- de la que formamos parte.
De los tres gremios docentes en la UBA, sólo en la AGD se comparte que los cambios requieren la participación docente. Por supuesto en AGD no todos pensamos lo mismo y por eso mismo hay varias agrupaciones docentes y dos listas que nos presentamos a estas elecciones. Aprovechamos entonces la ocasión para repasar los principales elementos que debemos cambiar, en la UBA y el CBC tanto como nuestra misma organización gremial.
Por cierto, va nuestro compromiso de seguir bregando por todo lo que aquí planteamos, desde el lugar que nos toque ocupar, apostando siempre a generar y ser parte de un movimiento entre todos los docentes.

Reflexionando sobre el CBC y sus problemas


Los propósitos del CBC: un poco de historia


El Ciclo Básico Común nace en 1985  inmediatamente a la salida de la dictadura. Las autoridades de la UBA suelen de hecho vincular estos acontecimientos entre sí. El objetivo que supuestamente se perseguía con la aparición de un ciclo de materias comunes con contenidos vinculados a conocimientos generales era la generación de instancias democratizantes del ingreso a la universidad e igualadoras entre los estudiantes provenientes de diferentes escuelas secundarias y contextos socio-económicos. El Ciclo Básico Común, se decía, debía consolidarse como un espacio de transición entre la escuela secundaria y la universidad para los estudiantes, en el cual recibirían los primeros acercamientos a la reflexión teórica y al estudio en la Universidad de manera tal de facilitar el ulterior ingreso a las carreras.

La lógica de formar profesionales para el mercado laboral, que es cada vez más competitivo e individualista, implica una tendencia a una formación especializada casi exclusivamente en las áreas de actuación profesional, generando una creciente alienación. La retórica sobre la cual se erige el CBC es justamente la contraria a este perfil alienante. Los contenidos de nuestra unidad académica supuestamente venían a romper con una lógica que invisibiliza las problemáticas globales.


¿QUÉ CICLO BÁSICO TENEMOS HOY? 

El CBC de la arbitrariedad, de los interinatos y la precariedad laboral en general.

Los interinatos como la cuestión central que hace a la arbitrariedad y precariedad.

En el Ciclo Básico Común entre un 95% y un 97% de los trabajadores y trabajadoras docentes lo hacemos en condición de interinos. Esto significa básicamente que todos los años las autoridades del CBC o de diferentes departamentos tienen la posibilidad de discontinuar o alterar nuestra situación laboral. Desde el Colectivo de Docentes del CBC pensamos que  la sola existencia de esta situación constituye una aberración desde el punto de vista del derecho laboral. Dada esta aberración/fraude laboral, aparece naturalizada la arbitrariedad implícita en que un ente extraño a la actividad específicamente laboral-académica decida las designaciones docentes según criterios justamente ajenos a la calidad científica de la formación.

Desde hace ya varios años, durante todos los meses de Febrero y Marzo cuando desde las diferentes cátedras se presentan los listados de sus planteles docentes, la gestión del Ciclo Básico Común responde permanentemente con presiones a las cátedras para que reduzcan el número de designaciones totales. Los trabajadores y trabajadoras docentes del CBC estamos sujetos permanentemente a que ante cambios en las cátedras, o autoridades del departamento, nuestra continuidad laboral quede sujeta al arbitrio y deseos de estas autoridades sin ningún tipo de posibilidad de defensa institucional. Consideramos que los interinatos representan con claridad una forma de disciplinamiento y control sobre los y las docentes.

Si bien esta tendencia no es nueva, con el inicio del Rectorado de Alberto Barbieri y el desembarco en el CBC de autoridades por él designadas, esta situación se profundiza, como lo expone el reciente freno (o incluso rectificación) de decenas de nuevas designaciones docentes. Entre Febrero y Marzo de este año, el Director del Ciclo Básico Común (y el Secretario Académico saliente) se comprometieron ante diferentes cátedras y departamentos a otorgar un número determinado de altas de docentes para garantizar poder llevar adelante las labores (que por cierto constituían reemplazos de bajas y no nuevas designaciones). En Abril de este año -y con el semestre iniciado-, el nuevo Secretario Académico (designado por el Rector Barbieri), Miguel De Luca, retrotrae inmediatamente estas designaciones ya en proceso.



Una lógica de reducción de costos

Una conjunción de políticas que sigue la Dirección del Ciclo Básico Común muestra que el criterio que prima actualmente en el CBC es el de “recortar costos”, sin tener en consideración en la mayor parte de los casos qué tipo de contenidos y prácticas pedagógicas se deben construir diariamente en las aulas (aunque hay casos, como en la materia Economía, donde hay una política deliberada de recortar el peso de las cátedras con un perfil de Economía política, favoreciendo en cambio cátedras puramente neoclásicas).

La política más brutal de la dirección del Ciclo Básico que expone estos criterios es la ya mencionada permanente presión para que en cada cátedra se reduzcan la cantidad de designaciones de docentes. De esta manera, cada uno de los docentes de un plantel tiene más trabajo sobre sus espaldas. Muchas son las evidencias de esta política que verificamos año a año: ; el acoplamiento a la política de la UBA de dejar cesantes a los docentes que superen los 65 años (contra la ley que les permite ejercer labores docentes hasta los 70), reduciendo las designaciones de mayor antigüedad; las permanentes presiones sobre las asignaturas que requieren de un plantel numeroso de docentes (como semiología, física o matemática) por reducirlos; y el mantenimiento de la mayoría del plantel docente del CBC en condiciones de subrogancia (por ejemplo ser responsables de un curso con designaciones de ayudante de primera o incluso ayudantes de segunda).

Al inicio de este semestre y con el inicio de la gestión de Miguel De Luca al frente de la Secretaría Académica nos preguntamos: ¿Por qué la primer acción del nuevo Secretario Académico en Abril fue suspender la firma de las designaciones docentes con las que se había comprometido la gestión en Febrero y Marzo? Notamos con preocupación que mientras los contenidos mínimos de varias asignaturas del CBC no se discuten desde los años 80, o el CBC no contempla actividades para la capacitación docente, la primera acción de un Secretario Académico sea el estudio de una forma de abaratar costos laborales.

La política académica y pedagógica del Ciclo Básico Común lamentablemente se hace desde las necesidades que plantea la reproducción del poder por un sector particular, así como por el control de la tesorería que deviene de él, todo lo cual impacta negativamente sobre el ejercicio diario de nuestra profesión y de la calidad de la UBA. 



Falta de discusión pedagógica, contenidos e investigación

En el ciclo Básico Común existen numerosas cátedras que se plantean en su interior una metodología de trabajo mancomunada entre todos los docentes para funcionar como un equipo de trabajo que elabore materiales y discuta permanentemente sobre los contenidos y sobre nuestra práctica como docentes. Sin embargo consideramos que desde la Dirección del Ciclo Básico Común y la Secretaría Académica, estos intentos de diferentes cátedras no se apoyan, ni impulsan. En la mayoría de las asignaturas los contenidos mínimos no modifican desde los años 80’.

Sucede lo mismo en cuanto a la capacitación y formación docente. Los planes para la capacitación permanente de la planta son inexistentes. Tan solo se llevan adelante algunas jornadas de manera esporádica y sin relevar cuáles son los tópicos sobre los cuales los docentes requerimos talleres e instancias de capacitación.

Los planes de investigación en el CBC son nulos. Solamente se difunden convocatorias generales a presentar proyectos UBACyT, sin estimular que sus contenidos se relacionen con nuestras prácticas como docentes del CBC.

En líneas generales encontramos que el Ciclo Básico promueve un modelo que impide la participación permanente de los docentes que estamos al frente de cursos cotidianamente sobre los contenidos de las materias o promover la investigación. La Dirección fomenta un modelo en el cual cada cátedra o departamento se ocupe de “coordinar que se dicten los cursos”, sin discutir las estrategias pedagógicas y el perfil de universidad.


La amenaza de la desaparición del CBC, las arbitrariedades y presiones políticas

El modelo contrapuesto al del CBC de los años 80’ fue la respuesta de económicas del año 97 simultánea a sus reformas curriculares, que reducían contenidos del graso y los trasladaban a los postgrados arancelados. Esta Facultad decide crear materias “propias” y el poseer fondos propios para otorgar las designaciones necesarias a los docentes se garantía un control sobre los contenidos de las mismas aún sin dar un debate exhaustivo en la comunidad docente. No estamos justamente en contra de que exista una vinculación entre los contenidos del Ciclo Básico y las asignaturas correlativas superiores en las respectivas carreras de los estudiantes, pero ello debe seguir un criterio académico y debe ser discutido democráticamente en lugar de obedecer al presupuesto que maneje cada Unidad Académica.

La gestión del nuevo Rector Barbieri apunta a profundizar este modelo de Ciclo Básico en el cual quede disuelta esta concepción de una formación “generalista” y “común”, por un perfil aún más específico. Estas modificaciones curriculares se realizan sin la participación de los propios docentes del Ciclo Básico quienes sienten permanentes amenazas a su continuidad laboral.

El ejemplo más claro lo da la Facultad de Ciencias Económicas de la cual proviene el actual Rector de la UBA: Ante la imposición de un Ciclo que sea un bloque específico de materias y su capacidad para abrir nuevas cátedras que dependan directamente de la Unidad Académica en particular y no del CBC, los grupos políticos de estas facultades desplazan a docentes que no comparten sus ideas políticas como lo muestra la permanente persecución política de la Franja Morada a los docentes de la Cátedra Fucci de Economía y otras cátedras de esta asignatura. 


Dispersión, condiciones edilicias que implican precariedad laboral

El Ciclo Básico Común tiene una cantidad cada vez más numerosa de sedes sumamente dispersas geográficamente con la intención de acercar el CBC a los/as estudiantes. A varias de ellas las denomina paradójicamente “sedes lejanas”. En muchos casos las sedes dependen en lo institucional parcialmente de los municipios locales. Como resultado de ello las políticas de las sedes no siguen un criterio académico o pedagógico, sino que obedecen a los designios y necesidades políticas municipales. El resultado: en estas sedes nos hemos encontrado con que docentes han cobrado con posterioridad a la fecha que corresponde sus viáticos, que además se encuentran prácticamente congelados, o se les otorga nombramientos cuatrimestrales en lugar de anuales, entre otras cosas.

Los edificios de la gran mayoría de las sedes del CBC no se construyeron concebidos como establecimientos universitarios (un ejemplo muy gráfico de esto es que el CBC ha llegado a tener sedes en espacios que han sido utilizados como morgues). Si nos detenemos a observarlas, vamos a notar que las mismas no cuentan con bibliotecas o lugares de trabajo para los estudiantes y docentes. La disposición espacial de las aulas sigue una lógica de clase magistral que impide generar estrategias pedagógicas alternativas a ella. Las condiciones de iluminación, temperatura y elementos básicos como pizarrones y demás resultan en muchos casos inadecuadas.


Un gobierno anti-democrático

Las autoridades del Ciclo Básico Común no son elegidas siguiendo los principios de co-gobierno universitario. El CBC es considerado a nivel presupuestario como una Unidad Académica, pero desde la vida política de la Universidad no lo es. Consideramos que en la UBA existe un caro problema con respecto la democratización y la participación masiva de estudiantes y docentes en el debate sobre contenidos, planes de estudio y perfil de la Universidad. En el Ciclo Básico Común este problema es aún de mayor gravedad, ya que hasta carecemos de una metodología básica de gobierno tripartito que existe en otras UA. De esta manera, las decisiones de todo tipo se toma a puertas cerradas entre tres o cuatro personas a espaldas de los docentes y la comunidad educativa en general. Para el Colectivo de Docentes del CBC, esta cuestión no constituye una mera reivindicación retórica, sino que consideramos que afecta nuestra labor diaria como docentes universitarios del Ciclo Básico. Esto constituye la base sobre la cual se permiten en el CBC las arbitrariedades y el “amiguismo”, y no se promueven las discusiones sobre capacitación docente, estabilidad laboral, pedagogía, contenidos mínimos y demás aspectos que nos afectan. Podemos observar un ejemplo concreto en el hecho de que son las autoridades de Departamento y de la Secretaría Académica quienes toman las decisiones sobre los contenidos mínimos de cada materia, dándonos escasa o nula participación a quienes diariamente asumimos las tareas frente a los cursos.


El proyecto de estudiadero: la paradoja del CBC

Como venimos señalando, contrariamente a promover la participación de estudiantes y docentes en la construcción de conocimiento, el Ciclo Básico Común limita nuestro accionar con mecanismos de gobierno dedocráticos. En la actualidad aquella función igualadora que se esperaba para el CBC resulta cada vez más difícil de mantener. Para muchos estudiantes, el CBC presenta una dinámica que instaura en los hechos un filtro para el ingreso a las carreras.

Estudiantes que perciben el CBC como un filtro y se desincentivan, edificios que no están acondicionados para ser establecimientos universitarios, falta de instancias suficientes para el desarrollo de una reflexión sobre las prácticas pedagógicas, dificultad para la capacitación docente y para la discusión sobre contenidos curriculares o articulación entre las diferentes materias y, sobre todo, un ámbito que responde a una lógica de que sea “lo menos costoso posible” expresan un proyecto de CBC que se asemeja, antes que a una instancia pedagógica fundamental y de formación para los ingresantes, a un verdadero estudiadero.

Contra esto luchamos buena parte de los docentes del CBC día a día. Necesitamos impulsar desde el gremio un proceso que revalorice el CBC y frene esta ofensiva descalificadora del mismo por parte de las autoridades de la UBA.




Ante la crisis, replantear nuestro lugar en la educación

Los docentes universitarios no trabajamos aislados de nuestra sociedad. Los avatares de la misma impactan no sólo en el trato que nos dispensa el estado, sino también en la forma que nosotros mismos encaramos nuestro trabajo.

El kirchnerismo ha atravesado esta década en todos los planos. La gran huelga docente del 2005 fue un punto de inflexión para blanquear nuestros salarios y permitir una recomposición de los mismos hasta el 2011. Pero ello no impidió que variadas formas de precariedad laboral siguieran presentes hasta hoy, empezando por la continuidad de los interinatos permanentes. A su vez a partir del 2012 comenzó un progresivo y acentuado deterioro de nuestro poder adquisitivo.

En términos más generales, estos debates debemos enmarcarlos en el para qué de la universidad en que trabajamos, en cuál es y debe ser la finalidad de nuestro trabajo. ¿Trabajamos sólo para ganar un salario? ¿O también participamos activamente del proceso de enseñanza-aprendizaje del que formamos parte? El promover la formación de estudiantes críticos es un paso necesario para una sociedad mejor. No obstante el gobierno de la UBA no parece estar interesado en ello. Y menos aún nos sentimos convocados a cumplir un rol activo como docentes en ese proceso (aunque por supuesto en muchas cátedras sí se da un trabajo colaborativo y una reflexión colectiva sobre qué educación dar).


Un fin de etapa

El ciclo económico-político de esta década ha encontrado límites para su continuidad. Ante estos límites estructurales (relacionado con la falta de competitividad en el mercado mundial para varias ramas productivas, así como en los límites que la clase dominante puso a la redistribución de la renta de la tierra) se podían seguir distintos cursos, el gobierno nacional ha elegido el del ajuste de costos y un incremento de la represión a las expresiones independientes de los trabajadores, en línea con la apuesta estratégica el gobierno a que los empresarios incrementen la inversión, para lo cual desde esa óptica deben seguir “llevándosela en pala”.

El gobierno sigue diciendo que nuestro país tiene alta calificación laboral y formación científica, mientras impulsa la asociación de las universidades con el mundo de las empresas, para un desarrollo tecnológico competitivo de las mismas ante el mercado mundial. Pero la realidad es que este desarrollo nacional no es posible sin poner en debate cómo usar la renta de la tierra y democratizando las políticas públicas, es decir con una mayor participación de los trabajadores (entre ellos los docentes universitarios) sobre la producción de la que formamos parte. Si los trabajadores tenemos la potencialidad de hacer las cosas mejor que la actual clase dominante, entonces debemos demostrarlo en cada una de nuestras actividades, por ejemplo demostrar que es posible una educación que fortalezca las capacidades productivas y políticas de los trabajadores.

Específicamente debemos señalar dos caras de la misma moneda.
El actual entramado de poder impide ese desarrollo al que dicen aspirar desde el gobierno de la UBA, desde el gobierno nacional y desde buena parte de la cultura dominante en nuestro país.

Al mismo tiempo los docentes estamos sujetos a ese entramado, pero es claro que no podemos promover un conocimiento científico sin ayudar a comprender y transformar ese entramado de poder. Desde las Ciencias Sociales hasta la Medicina, la Ingeniería, etc., todas ellas se ven envueltas en ese entramado y no pueden avanzar sin cuestionarlo por parte de los propios docentes y estudiantes.


La firma del Convenio Colectivo de Trabajo

Acaba de firmarse por primera vez un Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de los docentes universitarios. Los paritarios docentes apenas hicieron circular la información a último momento. La Naranja-PO ha tenido al respecto una posición ambigua: a veces rechazando de plano al mismo, a veces reclamando incorporarle modificaciones. De nuestra parte afirmamos tajantemente que la firma de este CCT nos pone en mejores condiciones para luchar por reivindicaciones fundamentales, como el fin del interinato permanente, el fin del trabajo adhonorem, el establecimiento de una carrera docente y el derecho de todo docente a participar del gobierno universitario al menos eligiendo representantes.

Para cualquier docente del CBC es evidente que nada de esto se cumple en el mismo. Por supuesto la firma de un CCT no garantiza automáticamente la implementación de estas mejoras. Y menos en el caso de este CCT que tiene artículos que dan lugar a que cada universidad decida que artículos aplicar y cuáles no, en vistas de la autonomía universitaria.

De allí que estamos ante una nueva situación legal, que pone en contradicción el CCT con la realidad de las universidades y su autonomía. Tal como ocurre hoy con el hecho de que la UBA se niega a cumplir con la ley nacional jubilatoria. Y tal como hoy nos apoyamos en la ley jubilatoria, exigiendo se la ponga por encima de la autonomía que usan como pantalla las autoridades de la UBA, así debemos comenzar un gran movimiento por la democratización de la UBA apoyándonos en la ilegalidad del interinato permanente y la ausencia de derechos políticos de los docentes del CBC.

Está en nuestras manos qué hacer. “Somos lo que hacemos, para dejar de ser lo que somos”.